Es importante que el MSP, tenga Guias de Diabetes tipo1, para que todos los profesionales hablen el mismo idioma.
Después del diagnóstico, se tiene que entender que los padres están en shock, que toda información que se les provea debe ser reforzada, una y otra vez, por un equipo de salud.
Mientras que el niño esté hospitalizado, su bienestar estará garantizado por el personal de salud, pero una vez dado de alta hospitalaria, los padres tendrán que enfrentarse a la realidad en la casa. Son muchas las interrogantes que surgen en el pasar de los días.
Preguntas que no fueron realizadas porque los padres no tienen la bases para enfrentarla y la diabetes se comporta día a día diferente, he ahí la importancia de que le Ministerio de Salud Publica cuente con las guías o protocolos, donde cada paciente diagnosticado sea abordado por un Educador en Diabetes que brinde el acompañamiento para que 24 h al día pueda brindar ayuda hasta que los padres sean capaces de tomar decisiones por sí mismo.
Este fin de semana cuatro familias de nuevo diagnóstico nos contactaron con las siguientes dudas:
Caso 1.
– Mi hijo llegó tarde a cenar 9:30 pm, yo le ponía la dosis de insulina rápida a la 7:00 pm, tengo la prescripción de la NPH a las 10:00 pm.
Puedo poner ambas insulinas seguida una de la otra?.
Caso2.
– Mi hijo se levantó hoy domingo a las 8:30 am, el doctor me dijo que le ponga a las 7:00 am pero nos quedamos dormidos.
Qué hago?
Caso 3.
-Mi hijo ha pasado con valores bajos y tiene vómito.
Debo suspender la insulina porque no va a comer?
Caso 4.
– Se me rompió el frasco de Lantus, vivo en Jujan a 2 horas de Guayaquil, acá no hay en las farmacias que provean ese tipo de insulina.
Que otra insulina la puede reemplazar?
Esto es un claro ejemplo de por qué los padres deben recibir educación en diabetes.
Es Urgente
EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEBE: TENER GUÍAS DE DIABETES TIPO1.
CONTAR CON EDUCADORES EN DIABETES.
UNA RED CON WHATSAPP QUE PERMITA DESPEJAR DUDAS.
LOS CASOS DE RECIENTE DIAGNOSTICO DEBEN RECIBIR EDUCACIÓN EN DIABETES DURANTE 1 SEMANA O MÁS PASANDO POR DIFERENTES AREAS Y PROFESIONALES, ENDOCRINÓLOGO, ENFERMERA, NUTRICIONISTA, PSICÓLOGO Y EDUCADOR EN DIABETES.
LAS CONSULTAS SUBSECUENTES AL INICIO DEL DIAGNOSTICO NO DEBEN SOBREPASAR LOS 15 DÍAS. TENIENDO EN CUENTA QUE EL PERIODO DE LUNA DE MIEL, EN ALGUNOS CASOS, OCURRE EN LAS PRIMERAS SEMANAS DONDE SE NECESITA AJUSTAR DOSIS.
QF ECD Aracely Basurto C