INFORME DE GESTIÓN
PROYECTO: CAMPAMENTO DULCES AMIGOS 2017
ORGANIZACIÓN EJECUTORA: FUVIDA
FECHA: JULIO DE 2017
INTRODUCCIÓN
El Campamento “Dulces Amigos” es un proyecto de FUVIDA. Consiste en una actividad clínico educativa- recreativa, que ofrece a niños, niñas y adolescentes con DM1 y a sus familias, la oportunidad única de aprender sobre su condición, en un ambiente seguro y rodeados de profesionales de la salud, 24 horas al día.
El Campamento “Dulces Amigos” fue creado en respuesta a la necesidad de brindar educación diabetológica a las familias donde hay un niño, niña y/o joven con diabetes tipo1.
Durante el Campamento, se ofrece educación constante, ayudando a los participantes a afrontar los eventos propios de la realización de actividad física o derivados de la ingesta de alimentos. Las dudas o inquietudes son atendidas y resueltas de manera oportuna por los profesionales de la salud y educadores en diabetes que son parte del Campamento.
PLANIFICACIÓN Y LOGÍSTICA PREVIA
La planificación del campamento inicia meses antes. Un equipo de FUVIDA se encarga de identificar opciones de locación, proponer temas en función de las necesidades identificadas en el trabajo de campo, así como de coordinar las invitaciones a profesionales de la salud nacionales y extranjeros y convocar a los monitores voluntarios, jóvenes con DM1, que serán líderes de los diversos grupos de campistas.
Una vez que estos temas están definidos, comienza la fase de inscripciones. Los niños, niñas y adolescentes que participan como campistas llenan las fichas médicas y la autorización del uso de imagen en las redes sociales.
Luego viene la fase de búsqueda de financiamiento y recolección de recursos y finalmente la capacitación de profesionales respecto a la seguridad, la biodisponibilidad de las insulinas y la alimentación.
“DULCES AMIGOS – 2017”
La edición 2017 del Campamento “Dulces Amigos” se realizó en Olón, provincia de Santa Elena, en la Finca Bella Aurora, ubicada a 3 horas de Guayaquil. Esta locación ofreció la posibilidad de disfrutar de la naturaleza, muy cerca del mar, constituyendo un entorno propicio para aprender sobre Diabetes 1. Allí las familias encontraron un ambiente de camaradería, acompañamiento y solidaridad.
“Dulces Amigos 2017” convocó la participación de 73 personas entre campistas, profesionales de la salud nacionales y extranjeros y padres de familias.
Contamos con la participación de la PhD Julie Pelicand, endocrinóloga pediatra, Miembro del ISPAD, como Directora Médica del Campamento. También, por décimo año consecutivo, nos acompañó Neil Donelan representante de Insulin For Life – Australia, organización que nos apoya con los insumos necesarios para el control de la diabetes.
Además tuvimos el concurso de varios médicos ecuatorianos que se sumaron de forma voluntaria para contribuir con los campistas y vivenciar cómo actúa la Diabetes 1: Dra. Judith Burgos, Dr Omar Chasi, Dra. Diana Velez, Dra Liliana Zamora, Dr. Efren Rivas , Dra. Denys Súarez. QF Christofer Dutan.
El eje central del campamento de este año fue la Alimentación, ya que contamos con profesionales de alto nivel como la nutricionista Paula Chinchilla, de Costa Rica, quien es Young Leader y creadora de campamentos en su país. También nos acompañaron: la Mgs. Paola Sánchez y la Mgs. María Gabriela Cucalón, nutricionistas ecuatorianas, que aportaron con charlas, talleres y enseñanzas durante cada comida, además de guiar en la cocina a los chef encargados de la preparación de los alimentos para el campamento.
Los campistas se distribuyeron por grupos de edad, y cada grupo contó con un monitor líder. Los monitores son jóvenes que viven con Diabetes 1 y comparten su experiencia con los campistas. Este año nuestros monitores fueron: Grupo 1: Andrés Yánez, Grupo 2: Ledy Poveda, Grupo 3: Rebeca Isuati, Grupo 4: Maria Eugenia Rodriguez, Grupo 5: Camilo Alvarado
Y como una sorpresa especial de este campamento, y gracias a la gestión realizada por Roxana Viscaíno, se contó con el apoyo de los actores de “La Legion 501 Ecuador”, quienes interpretan a algunos personajes de STAR WARS. Ellos visitaron el Campamento y brindaron a los niños y jóvenes un momento de esparcimiento y recreación para endulzar su vida.
EDUCACIÓN PARA EL MANEJO DE LA DIABETES 1
Cada campista participante tiene una ficha médica en la que los monitores registran sus controles glicémicos así como las dosis y tipos de insulinas administradas.
El control inicia desde el primer momento. Durante el viaje se chequean las glicemias y se anotan en las respectivas fichas de registro. Estos resultados son evaluados en conjunto por los campistas o los padres de familia y los profesionales de salud, para la toma de decisiones.
Cada comida es una oportunidad para aprender. Se miden las glicemias antes de las comidas y se discute sobre la dosis en función de los carbohidratos que se ingerirán. En esta etapa, los médicos participantes aclaran las dudas ya sea de los padres o de los niños y jóvenes que están aprendiendo sobre el manejo de su condición.
También desarrollamos actividades deportivas para crear conciencia sobre la importancia del ejercicio en el control de la diabetes.
Durante el campamento monitoreamos las glicemias cada 3 horas, para explicar a los participantes sobre su tendencia y para que aprendan qué hacer en cada momento, según si tienen mediciones altas, bajas o en rango, de manera que logren mantener el mejor control posible.
EL COMPONENTE LÚDICO – RECREATIVO
Conscientes de que la DM1 es una condición que impacta no sólo lo físico, sino también la parte emocional, hemos incorporado lo lúdico y recreativo como aspectos fundamentales en el campamento. La educación va de la mano con la diversión, para ofrecer a los campistas una vivencia integral.
En las noches hay actividades recreativas que les permiten aprender jugando. En la edición 2017, un ejemplo de esto fue “El Juego de los Dioses”. En esta actividad, cada monitor representa a un Dios (de los alimentos, del deporte, etc ) y los campistas tienen que pasar por sus diferentes estaciones donde les hacen una serie de preguntas relacionadas con la diabetes 1. Si superan las pruebas pasan a la siguiente estación, de lo contrario tienen una penitencia, ya sea tomar un brebaje preparado por los dioses, pintar sus caras o alguna otra cosa que al Dios se le ocurra. De esta manera los niños y jóvenes aprenden jugando.
Otra de las actividades recrativas es la FIESTA AZUL, un tiempo de relax y esparcimiento, en que se elige al mejor campista y a los mejores monitores. Este año, el mejor campista fue el joven Victor Muñoz y Rosana los mejores monitores, Andrés Félix del grupo de 3 a 6 años y Claudia Chinchilla, del grupo de 14 a 18 años.
Finalmente, un elemento que complementó este carácter lúdico, fue la vinculación de la temática de StarWars en varias de las actividades. Se estableció como tema central que “Dulces Amigos” sería un campamento lleno de aventuras y aprendizajes para formar a nuevos jedis y ayudarlos a enfrentar los retos de la diabetes 1.
BENEFICIOS DEL CAMPAMENTO
Durante el Campamento “Dulces Amigos” los campistas o sus padres:
Luego de participar en “Dulces Amigos”, los campistas:
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES
El Campamento “Dulces Amigos” es un proyecto que es posible gracias al apoyo de múltiples personas e instituciones que confían en la gestión de FUVIDA y comprenden la importancia de brindar esta oportunidad de educación, aprendizaje y esparcimiento a quienes viven con diabetes 1 en Ecuador y a sus familias.
Este año, expresamos nuestro agradecimiento especial a:
Informe realizado por
Aracely Basurto y Ximena Vaca